-
Gestión de Propiedades y Propietarios
-
Portal para Propietarios
-
Gestión de pre recibo y recibos del mes del condominio
-
Gestión de cobranza, control y seguimientos de pagos Propiedades
-
Gestión de Proveedores, Compras, Control de Gastos
-
Gestión Administrativa y Contable ( Avanzada )
-
Conciliación Bancaria - Edo Cuenta Banco ( Avanzada )
-
Reportes administrativos
-
Reportes financieros ( Avanzada )
-
Preguntas frecuentes
📒 Reporte Libro Mayor Propiedades
📒Libro Mayor Propiedades / Estado de Cuenta Detallado
El reporte Libro Mayor por Propiedad es una versión especializada del Libro Mayor tradicional, enfocada en la contabilidad individual de cada unidad habitacional o comercial del condominio. Muestra un resumen detallado de todas las transacciones (cargos, pagos, notas de crédito, etc.) que afectan el saldo de una propiedad específica, organizadas cronológicamente.
Objetivo del Reporte 🎯 Su propósito principal es proporcionar un estado de cuenta detallado y claro para cada propietario. Permite a los administradores y a los mismos residentes verificar todos los movimientos financieros de su unidad, desde la facturación de cuotas hasta los pagos y ajustes realizados, facilitando la conciliación de saldos y la resolución de disputas.
Función Clave ⚙️ La función clave de este reporte es rastrear el saldo histórico de cada propiedad. Permite ver no solo el saldo actual, sino también cómo se llegó a ese monto, mostrando cada débito (cargos) y cada crédito (pagos) de manera separada, lo que es esencial para la transparencia y la confianza en la gestión.
🏢 Importancia para la Gestión de Condominios
- Toma de Decisiones ✅ Este reporte es vital para la gestión de cobranza. Al identificar rápidamente a los propietarios con saldos vencidos, el administrador puede iniciar el proceso de cobro. También es útil para la toma de decisiones sobre la aplicación de cargos por mora o descuentos por pronto pago.
- Transparencia y Comunicación 🤝 El Estado de Cuenta Detallado es la herramienta de comunicación financiera más importante con los propietarios. Al compartir este reporte de forma periódica, se minimizan las consultas sobre "dudas en el pago" y se fomenta la confianza. Es la prueba fehaciente de la situación financiera de cada unidad.
- Cumplimiento Legal y Fiscal ⚖️ En países como México, Venezuela, Colombia y Costa Rica, las leyes de condominios exigen que los administradores mantengan registros contables claros y detallados, accesibles para los propietarios. Este reporte cumple con los requisitos de la contabilidad de partida doble, alineándose con las NIIF, y proporciona la documentación necesaria para cualquier auditoría interna o externa.
- 🇨🇷 Costa Rica: Ley 7933 exige trazabilidad por unidad habitacional
- 🇩🇴 República Dominicana: DGII requiere respaldo de cargos y pagos por propietario
- 🇻🇪 Venezuela: SENIAT y Ley de Propiedad Horizontal exigen estado de cuenta por inmueble
- 🇨🇴 Colombia: Ley 675 exige rendición detallada por copropiedad
✅ Cómo Generar el Reporte "Libro Mayor de Propiedades":
-
Navegación:
- Dirígete al módulo Facturación y Contabilidad.
- En el menú principal, busca la sección Reportes y selecciona el Reportes Condominio "Libro Mayor de Propiedades"
-
Interfaz del Reporte: Una vez dentro del reporte, verás una interfaz con la posibilidad de filtrar y agrupar por campos relevantes para condominios.
📌 1.1.- Filtros Disponibles:
Los filtros te permiten acotar la información que deseas visualizar en el reporte.
-
Fecha / Periodos de Fecha:
- "Fechas" (Date): Permite seleccionar un rango de fechas específico (por ejemplo, "Últimos 30 días", "Este mes", "Personalizado").
- "Períodos" (Periods): Si tu configuración de Odoo maneja períodos fiscales, puedes seleccionar uno o varios períodos específicos.
- Uso: Utiliza estos filtros para revisar los movimientos de una propiedad durante un período específico (por ejemplo, el último trimestre para el análisis de gastos).
-
Filtro por Contactos (Propietarios/Unidades):
- Este es un filtro crucial para el Libro Mayor de Propiedades. Busca un campo que te permita seleccionar los contactos asociados a las propiedades (por ejemplo, "Propietario", "Inquilino", "Unidad").
- Uso: Ingresa el nombre del propietario o el identificador de la propiedad/unidad para ver solo los movimientos contables de esa entidad específica. Esto es esencial para generar estados de cuenta individuales.
- Por Calle:
- Uso: Agrupa los movimientos contables por las calles donde se ubican las propiedades. Esto es útil en condominios grandes o complejos de varias calles para analizar el comportamiento financiero por sector.
- Cómo aplicar: En la barra de "Agrupar por" (Group By), selecciona la opción "Calle" (o el campo equivalente configurado para tu condominio).
-
Por Torre:
- Uso: Si el condominio consta de varias torres, esta agrupación permite analizar los movimientos por cada torre. Útil para identificar costos específicos de mantenimiento o servicios por torre.
- Cómo aplicar: En la barra de "Agrupar por" (Group By), selecciona la opción "Torre" (o el campo equivalente).
-
Por Piso:
- Uso: Permite agrupar los movimientos contables por el piso en el que se encuentra la propiedad. Puede ser relevante para analizar diferencias en el consumo de servicios comunes o para identificar problemas recurrentes en un piso específico.
- Cómo aplicar: En la barra de "Agrupar por" (Group By), selecciona la opción "Piso" (o el campo equivalente).
- Otros Agrupaciones: Dependiendo de la personalización, podrías tener otras agrupaciones como "Tipo de Propiedad", "Estado de la Propiedad", etc., que pueden ser igualmente útiles.
📌 1.2.- Agrupaciones Disponibles:
Las agrupaciones te permiten organizar la información del reporte para un análisis más estructurado. Para el "Libro Mayor de Propiedades", las agrupaciones por ubicación son muy útiles.
- Para desplegar y ver los detalles de la Propiedad, clic en el nombre de la propiedad.
📌 1.3.- Ejemplo de Uso del Libro Mayor de Propiedades:
Imagina que un propietario en la Torre B, Piso 5, unidad 501, tiene una pregunta sobre un cargo por mantenimiento. Puedes generar el "Libro Mayor de Propiedades" aplicando los siguientes filtros:
- Contacto: [Nombre del Propietario o Unidad 501]
- Fecha: [Rango de fechas del período del cargo] Y luego, para una visión más amplia, puedes agrupar por "Torre" y "Piso" para ver cómo se comparan sus movimientos con otras unidades.
📋 2. Estado de Cuenta Propiedad Específica.
En la administración de condominio será muy recurrente usuarios que pidan al administrador Estado de Cuenta de su Propiedad. Desde el Propio Reporte de Libro Mayor de propiedad logramos esta gestión.
2.1 Ubicamos el Filtro Contactos, Desplegamos el Nombre de la propiedad para visualizar detalles de los Asientos Contables registrados en el sistema.
📋 3. Estado de Cuenta General, Solo deuda Pendientes.
El reporte de Libro Mayor de propiedades, su formato inicial es mostrar todas y cada una de las transacción registradas en sistema de cada propiedad. Si requerimos solo visualizar las deudas pendiente de toda la comunidad (Cuenta por Cobrar por saldar), utilizamos el Filtro Opciones: Solo Mostrar Deudas Pendientes
Escenarios y Ejemplos de Uso
🏘️ Escenario 1: Carta de cobro por morosidad
La unidad PH-5 tiene 4 meses de atraso. Se genera el estado de cuenta detallado para enviar carta de cobro con respaldo contable.
🧾 Escenario 2: Validación de pagos y ajustes
El propietario de la unidad 3B reclama un cargo duplicado. Se revisa el libro mayor filtrado por partner y se detecta un asiento duplicado que se corrige.
📊 Escenario 3: Informe para junta directiva
La junta solicita reporte de saldos por unidad para evaluar morosidad acumulada. Se genera el libro mayor agrupado por partner y se exporta en Excel.
🧾 Escenario 4: Validación de cuotas del mes
Un propietario informa que ha pagado la cuota de un mes, pero en el sistema sigue apareciendo como moroso. El administrador puede generar el Libro Mayor de esa propiedad, revisar las transacciones del período, e identificar si el pago fue registrado en una cuenta errónea o si el propietario pagó por un monto incorrecto. Al enviar el reporte, se le puede mostrar al propietario que el pago no está reflejado y solicitar el comprobante de pago para su conciliación
Fin del proceso
No se permite comentar en este curso.
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Please iniciar sesión para compartir esto Artículo por correo electrónico.